miércoles, 24 de marzo de 2010
lunes, 8 de marzo de 2010
sábado, 6 de marzo de 2010
Mercadona supera a El Corte Inglés en la lista mundial de distribución
MIGUEL JIMÉNEZ - Madrid - 07/01/2010
El Corte Inglés supera a Mercadona si se cuenta el negocio no minorista
Es el puesto más alto alcanzado por una empresa española en las 13 ediciones del estudio y sitúa a Mercadona tres puestos por delante de El Corte Inglés, según la clasificación a que ha tenido acceso EL PAÍS y que será presentada este domingo en Nueva York en la convención anual del sector en Estados Unidos a la que asistirán 17.500 profesionales de todo el mundo. En realidad, el grupo El Corte Inglés (con 17.362 millones de euros en el último ejercicio), aún supera a Mercadona por cifra de negocio (y por beneficio), pero la clasificación se hace con las ventas de comercio minorista, lo que excluye parte de la facturación de la empresa que preside Isidoro Álvarez. El estudio deja fuera ventas directas a empresas fuera del canal minorista, concursos públicos y, aparentemente, negocios como el de viajes, seguros y parte del de informática y telecomunicaciones. El Corte Inglés, con todo, es el líder europeo del segmento de grandes almacenes.
Junto a Mercadona y El Corte Inglés, las otras dos empresas españolas entre los gigantes del comercio mundial son Inditex y Eroski. El grupo fundado por Amancio Ortega avanza 11 puestos en la clasificación, que certifica que es el líder mundial entre los grupos de moda por delante de la estadounidense GAP y la sueca H&M. Eroski, por su parte, se beneficia del tirón por la compra de Caprabo y escala 14 puestos en la lista, hasta el 76º.
La debilidad del dólar y el impacto de la crisis en EE UU provocan que cuatro de las cinco primeras empresas de la lista sean europeas. Eso sí, Wal-Mart mantiene el liderazgo indiscutible. Con más de 400.000 millones de dólares, factura tanto como las cuatro siguientes juntas. La segunda es la francesa Carrefour, para la que el mercado español es uno de los más importantes, y la tercera, la alemana Metro, que en España opera con Makro, Media Markt y Saturn.
Entre las 50 primeras compañías de la clasificación, la de ritmo de crecimiento más alto en los últimos cinco años es Amazon, la tienda online, que empezó siendo una librería virtual y que, tras ampliar su gama a todo tipo de productos, cuadruplica en ventas a Barnes & Noble, el gigante de las librerías tradicionales.
El informe señala que la crisis económica se ha dejado notar en una ralentización del crecimiento y, sobre todo, en una disminución del margen de beneficio, que pasa del 3,7% al 2,4%, debido a las agresivas promociones para animar las ventas. Con todo, los 10 primeros grupos de la clasificación han resistido mejor y acaparan ya el 30,2% del total de 3,6 billones de dólares que facturan las 250 empresas de la clasificación. En particular, han capeado el temporal especialmente bien las empresas de alimentación. "Pese a la dura situación económica, la gente necesita comer", indica el estudio. Y no sólo eso, sino que además en tiempos de crisis se come menos fuera y más en casa. En cambio, salen perdiendo el mercado del lujo y el de productos para el hogar y de ocio.
Deloitte indica que la recesión global ha cambiado la conducta de los consumidores, que exigen más valor, se inclinan por las marcas propias de la distribución y apagan su fiebre consumista, sobre todo en países donde ésta ha sido muy elevada, entre los que cita expresamente a EE UU, Reino Unido y España.
jueves, 4 de marzo de 2010
El director de 'Público', nuevo Secretario de Estado de Comunicación
4 de Marzo de 2010
Cambios en el equipo de comunicación del gobierno. El hasta ahora director del diario Público sustituirá a Nieves Goicoechea en la Secretaría de Estado de Comunicación, -según ha informado La Sexta noticias en un avance informativo.
Goicoechea manifestó la pasada semana al Presidente su decisión de dejar el cargo alegando motivos personales.
Nieves Goicoechea fue nombrada en marzo de 2008 Secretaria de Estado de Comunicación. Antes había sido responsable del área de Nacional de la Cadena SER. Tiene 43 años y es madre de dos hijas.
http://www.radiocable.com/nieves-goicochea-felix-monteira434.html
Monteira, -de 58 años- ha pasado el último año en la dirección del periódico Público, a donde llegó procedente del diario El País. Había estado 33 años vinculado al Grupo Prisa. Trabajó para el semanario El Globo y formó parte del equipo fundador de ese periódico en 1976.
miércoles, 3 de marzo de 2010
martes, 2 de marzo de 2010
Parados de Febrero: +82.132
Juancarlosb.Y todo esto a pesar de que el gasto público en enero se ha seguido incrementando más o menos en un 1% del PIB en tasa anualizada."
http://www.tt.mtas.es/periodico/segu...EBRERO2010.pdf
Variación estacional (pág 3-26).
http://serviciosweb.meh.es/apps/dgpe/TEXTOS/pdf/completos/sie_complet3.pdf
Barras azules.
